En todo Chile los pueblos
indígenas se resistieron a la conquista española, pero solo los mapuches
lograron detener la expansión de estos. Los mapuches no estaban concentrados en
un solo lugar, estaban esparcidos por todo el sur del Biobío lo que ayudo para
no ser derrotados como los demás pueblos del norte, esto trajo consigo un
conflicto de larga duración, la guerra de Arauco. Al principio los españoles
habían triunfado gracias al uso del caballo y las armas, pero los mapuches
tenían una excepcional capacidad de adaptación militar, asimilaron sus
estrategias y aprovecharon su superioridad numérica y su conocimiento del
terreno. Esta fue una guerra que duro más de trescientos años, se dividió en
tres etapas, una ofensiva, otra defensiva y la última en la que predomino las
relaciones fronterizas. En 1598 se desarrollo la batalla de curalaba que era
liderada por el toqui Pelentaro, y en la que murió el gobernador de Chile de
aquel entonces Martín García Oñez De Loyola, en ella se destruyeron todas las
ciudades del sur del Biobío excepto Valdivia. Frente a esto el rey de España
autorizo la esclavitud a aquellos indígenas que fueran rebeldes. La guerra
ofensiva consistió en que los españoles tomaron nuevas reformas para enfrentar
a los mapuches y crearon nuevas tácticas militares entre ellas se creó el
primer ejercito del país y se mantuvo un grupo de hombres armados en la línea
fronteriza con los mapuches, con el objetivo de ir avanzando y conquistando el
territorio de estos. Esta estrategia no resulto ya que ni siquiera pudieron
penetrar el territorio indígena. La guerra defensiva buscaba someter a los
mapuches sin tácticas violentas, su objetivo era persuadir los para que ellos
libremente y por su voluntad aceptaran el cristianismo. Estas reformas fueron
lideradas por el padre jesuita Luis de Valdivia, también se planteaba la
erradicación del trabajo obligatorio indígena y se creó una línea defensiva el rió Biobío y solo los sacerdotes podían cruzarla, pero no resulto ya que no se
respetaron los acuerdos hechos.
Creo que en todo el
transcurso de la guerra se hicieron muchos actos bárbaros de parte de los
españoles y de los Mapuches, en todas las batallas morían miles de hombres,
contando Mapuches, españoles y yanaconas, alguno de esos actos fue por ejemplo,
cortarle una mano y amputarle la nariz a más de doscientos mapuches presos, con
el objetivo de asustarlos o amenazarlos para que no siguieran atacando las
ciudades españolas, este acto fue mandado por Pedro de Valdivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario